Tu asesor fiscal personal se encarga de todo y tú lo apruebas en un clic. ¡Superfácil! Más información
El precio de una casa es una de las mayores barreras para jóvenes y familias en España. Por eso, existen ayudas para comprar una vivienda y programas públicos que pueden cubrir parte de la entrada o reducir el coste si cumples ciertos requisitos.
Te explicamos todas las ayudas estatales y autonómicas disponibles para que estés un paso más cerca de conseguir tu futuro hogar.
Las ayudas estatales para la compra de vivienda son programas financiados por el Gobierno central y están disponibles en todo el país. Suelen facilitar la entrada de la hipoteca o apoyar la compra en municipios pequeños. Tienen los mismos requisitos en todas las comunidades.
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ofrece un programa para jóvenes de hasta 35 años y familias con menores a cargo. El Estado actúa como avalista de hasta el 20% de la hipoteca de tu primera vivienda habitual.
Normalmente, los bancos financian hasta el 80% del valor de la vivienda. El aval ICO permite que ese porcentaje suba y que tu préstamo pueda cubrir hasta el 100% sin un aumento adicional en el tipo de interés. Así se reduce la entrada que necesitas tener ahorrada. La idea es sencilla: si no tienes el ahorro suficiente para cubrir la entrada, el ICO respalda esa parte frente al banco.
Requisitos principales:
A tener en cuenta:
La solicitud se realiza a las entidades financieras adheridas a esta línea de avales. El plazo para formalizar los préstamos finalizará el 31 de diciembre de 2025, aunque podrá ser ampliado hasta 31 de diciembre de 2027 en función de la demanda.
📌 Más información y listado de bancos en la web oficial del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
El Plan Estatal de Vivienda 2022–2025 incluye una ayuda para menores de 35 años que compren vivienda en municipios o núcleos de 10.000 habitantes o menos.
La subvención puede alcanzar hasta 10.800 €, con el límite del 20 % del precio de compra. La gestión corresponde a cada comunidad autónoma y las fechas de convocatoria pueden ser diferentes entre comunidades.
Además de los programas estatales, cada comunidad autónoma puede establecer sus propias ayudas a la compra de vivienda. Algunas ofrecen avales públicos, otras dan subvenciones o descuentos en el precio de la vivienda protegida. Cada región fija sus requisitos, plazos y presupuestos.
La Comunidad de Madrid ofrece un aval público que permite a los bancos financiar más del 80% del valor de la vivienda, e incluso llegar al 100% en determinados casos. Seguirás pagando intereses de toda la hipoteca, pero el aval facilita que el banco te conceda un préstamo mayor.
Requisitos principales:
📌 Más información en la página oficial de la Comunidad de Madrid.
La Junta de Andalucía respalda el tramo de la hipoteca que supera el 80 % del valor de la vivienda, pudiendo llegar hasta el 100 %. Así, no necesitas tener ahorrada toda la entrada. El aval no tiene comisiones, pero sí pagarás los intereses de todo el préstamo al tipo que te ofrezca el banco.
Para acceder debes tener hasta 40 años, estar empadronado en Andalucía y comprar tu primera vivienda habitual en la comunidad. El precio máximo permitido es de 295.240 €, ampliable a 354.288 € si la vivienda tiene certificado energético A o B. La solicitud se hace directamente en bancos adheridos al programa.
📌 Más información en el portal oficial de la Junta: Garantía Vivienda Andalucía
Préstamo ICF Habitatge Emancipació
Cataluña ofrece los préstecs ICF Habitatge Emancipació para jóvenes que quieran comprar su primera vivienda. Son préstamos a interés 0 % que cubren hasta el 20 % del precio de compra, con un máximo de 50.000 €. Después, debes pedir una hipoteca con alguna de las entidades financieras adheridas para que cubran el resto de la financiación.
La ventaja es que no empiezas a devolverlo hasta acabar de pagar la hipoteca bancaria. A partir de ahí tienes cinco años para devolver el préstamo, sin intereses. El inmueble adquirido queda calificado como vivienda protegida de forma permanente, así se amplía la oferta de vivienda asequible en Cataluña.
Requisitos principales:
📌 Más información en la banca digital del Institut Català de Finances (ICF)
A tener en cuenta:
Primero debes pedir el préstamo a través de la banca digital de ICF. Una vez aprobado, debes contactar a las entidades adheridas al convenio para solicitar la hipoteca. En el caso de que la suma del préstamo y la hipoteca no cubra el 100% del precio de la vivienda, deberás abonar el resto.
Programa de Garantías para la compra de viviendas
La Generalitat cuenta con el programa de garantías del Institut Valencià de Finances (IVF) para la compra de la primera vivienda. Con este aval público, el banco puede financiar hasta el 95% del precio del inmueble. Así se reduce la entrada necesaria y se facilita el acceso a la hipoteca.
Requisitos principales:
📌 Más información en la web del Institut Valencià de Finances.
Ayudas a la compra para jóvenes
En Cantabria no hay un programa de avales públicos autonómicos, pero se encuentra abierta la convocatoria de la ayuda estatal para menores de 35 años que compren vivienda en municipios o núcleos de 10.000 habitantes o menos.
La subvención puede alcanzar hasta 10.800 €, con el límite del 20 % del precio de compra.
Requisitos principales:
📌 Más información en la web vivienda de Cantabria.
Aval Joven
La Región de Murcia ofrece el Aval Joven para tu primera vivienda, gestionado a través del Instituto de Crédito y Finanzas (ICREF). Este aval permite cubrir hasta el 20 % del préstamo hipotecario.
Requisitos principales:
📌 Más información en el Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia.
Plan Estatal de Vivienda 2022-2025
En Castilla-La Mancha no hay un programa de avales públicos autonómicos, aunque se encuentra abierta la convocatoria (hasta el 03/10/2025) del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 para menores de 35 años que compren vivienda en municipios o núcleos de 10.000 habitantes o menos.
La subvención puede alcanzar hasta 10.800 €, con el límite del 20 % del precio de compra.
Requisitos principales:
📌 Más información en la web de vivienda de Castilla La-Mancha.
Subvención para la adquisición de vivienda protegida en Aragón
Aragón tiene una subvención para comprar vivienda protegida (VPA) de hasta 17.000 €, en función de los ingresos y circunstancias de la unidad familiar que adquiera la vivienda. Plazo abierto hasta el 19/09/2025.
Algunos requisitos son:
📌 Más información en la web de la comunidad de Aragón.
Ayudas para la adquisición de vivienda (VI501A)
La Xunta concede ayudas para comprar vivienda en municipios de menos de 10.000 habitantes, en cascos históricos o en viviendas protegidas autonómicas. El plazo está abierto hasta el 15/10/2025.
Se establecen distintos requisitos y cuantías de subvenciones diferentes según la modalidad.
Modalidad A:
El importe de la subvención es de hasta 10.800 € por vivienda, con límite del 20% respecto al precio de venta de la vivienda.
Modalidad B:
El importe de la subvención puede llegar hasta los 15.000 € por vivienda, con límite del 20% respecto al precio de venta de la vivienda.
Modalidad C:
El importe de la subvención puede llegar hasta los 20.000 €, con límite del 20% respecto al precio de venta de la vivienda. El importe será mayor o menor en función de si eres mayor o menor de 35 años y del municipio donde se adquiera la propiedad.
📌 Más información en el Instituto Gallego de Vivienda.
Programa de Avales para la adquisición de vivienda (VI402B)
El Instituto Gallego de Vivienda (IGVS) también ofrece un aval que cubre hasta el 20% del precio de adquisición de tu primera vivienda. Está dirigido a jóvenes menores de 36 años, aunque si compras una vivienda protegida autonómica no hay límite de edad. El plazo para presentar la solicitud finaliza el 31/10/2025.
Requisitos principales:
📌 Más información en el Instituto Gallego de Vivienda.
Subvención para la adquisición de vivienda por personas jóvenes
Canarias ofrece ayudas para fomentar que los jóvenes puedan comprarse una vivienda. La cuantía puede llegar hasta 11.000 € por vivienda, con límite del 20% del precio de adquisición.
🚨 EL PLAZO DE ESTA AYUDA PARA 2025 FINALIZÓ EL 29/07/2025
Los principales requisitos son:
📌 Más información en la sede electrónica del Gobierno de Canarias.
Programa Aval Joven
La Junta de Extremadura oferta un aval para jóvenes que quieran comprarse su primera vivienda. El Fondo garantizará hasta un 15% del precio de la propiedad. Cubre el tramo de hipoteca por encima del 80% del precio o tasación (el menor), hasta el 95% como máximo.
Algunos requisitos:
📌 Más información en Programa Aval Joven.
Ahora mismo no hay una subvención o avales públicos para comprar vivienda en Asturias. Lo que sí existe es la posibilidad de acceder a Vivienda de Protección Oficial (VPO) en compra. Estas viviendas tienen un precio máximo fijado por la Administración y se adjudican a quienes están inscritos en el registro de demandantes.
📌 Más información en la web oficial del Principado de Asturias y Registro de demandantes de vivienda protegida (REDVIVA).
Plan de acceso a la vivienda para jóvenes TUYA
La Junta de Castilla y León tiene en marcha el plan TUYA, para que los jóvenes tengan mayor facilidad para comprar su primera casa. Las ventajas son:
Algunos requisitos son:
📌 Más información en la web oficial de la Junta de Castilla y León.
Programa REVIVE
El Plan Revive ofrece ayudas a jóvenes que compran vivienda en municipios rurales. La subvención puede cubrir una parte importante del precio, con importes que varían según la localidad:
La convocatoria 2025 está abierta y permite solicitar también apoyo para rehabilitación o autopromoción.
Los requisitos son:
📌 Más información en la web oficial de La Rioja.
Subvención para la compra de vivienda protegida
Navarra concede ayudas para la compra de vivienda protegida nueva o vivienda protegida usada. En este último caso debes tener menos de 35 años y la propiedad debe estar en una localidad de menos de 5.000 habitantes.
Tus ingresos familiares no pueden superar 3,5 veces el SARA o Suficiencia Adquisitiva por Renta Adecuada. También debes tener en cuenta que se subvenciona hasta un máximo de 90 metros cuadrados útiles.
📌 Más información en la web oficial de Navarra.
Subvención para la compra de vivienda para jóvenes
Esta ayuda se dirige a jóvenes menores de 35 años que quieran comprar una vivienda (libre o protegida) en un municipio de hasta 5.000 habitantes. Si más de una persona compra la vivienda, todos deben ser menos de 35 años y cumplir con los requisitos:
📌 Más información en la web oficial de Navarra.
Hipoteca Jove IBAVI
El Gobierno balear respalda la hipoteca de la primera vivienda con un aval público. Este programa permite que los bancos financien un porcentaje más alto del precio, lo que reduce la entrada que necesitas aportar. Recibirás una garantía de hasta un 20% del valor de la casa, para así poder llegar a cubrir hasta el 100% de la hipoteca.
Los principales requisitos son:
📌 Más información en la web del Govern de les Illes Balears.
Ayuda para la adquisición de vivienda libre usada
El Gobierno Vasco ofrece una subvención para la adquisición de vivienda habitual. Generalmente cubre el 5% del valor de tasación de la vivienda (o del precio de compraventa si este es menor). En casos especiales, el porcentaje se eleva al 6%:
La cuantía de la subvención dependerá de tus ingresos:
📌 Más información en la web oficial de Euskadi.
Aval Gazteaval
El Gobierno Vasco ha aprobado en 2025 una línea de avales gestionada por el Instituto Vasco de Finanzas (IVF) para jóvenes necesitan una financiación superior al 80% del valor de su primera vivienda.
Los principales requisitos son:
📌 Más información en la web del Instituto Vasco de Finanzas (IVF).
Para comprar una casa, hay que tener en cuenta una serie de trámites y gastos que elevarán el coste de la operación.
Lo habitual es que los bancos no financien más del 80 % del precio de la vivienda o valor de tasación (la menor de las cantidades), lo que significa que debes aportar el 20 % restante. Esta sería la famosa entrada de una vivienda, todo lo que no cubra la hipoteca debes pagarlo en el momento de la operación. La entrada podría ser menor, por ejemplo, si te conceden alguna de las ayudas que hemos mencionado anteriormente para que tengas una financiación superior al 80 %.
Además de la entrada, hay otros muchos gastos y factores que debes tener en mente a la hora de comprar una casa: los impuestos, la comunidad autónoma, el tipo de vivienda, los intereses hipotecarios, etc.
Te contamos todos los detalles en esta guía que resuelve la pregunta del millón: ¿cuánto dinero necesitas para comprar una vivienda?
Sí, sí, como lo lees. Un crack de los impuestos se encarga de todo para que no tengas que preocuparte. ¡Superfácil!
O consulta nuestras Guías, Calculadoras o Diccionario