Gestoría online para autónomos por 39,90€ al mes

Te damos de alta, presentamos impuestos y hacemos los trámites por ti  Más información

¿Cuánto dinero necesito para comprar una casa?

  • Léelo en 5 min
  • Guía actualizada el 24/09/2025
¿Cuánto dinero necesito para comprar una casa?

Plantearse comprar una vivienda puede ser un dolor de cabeza: entrada, impuestos, intereses, ayudas… Todos estos son factores que debes tener muy en cuenta para calcular cuánto dinero necesitas para comprar una casa

Aquí te contamos todo lo que debes saber para que puedas ir haciendo tus cuentas.

¿Cuánto dinero necesito para comprar una casa?

Al comprar un piso realmente no pagas el precio que ves en el anuncio. Hay una serie de gastos y trámites que es fundamental conocer porque afectarán al precio final de la vivienda:

1. La entrada (aportación inicial)

Es la parte del precio de la casa que pagas en el momento de la compra. Los bancos no suelen dar hipotecas por el 100 % del precio de la vivienda. Por lo general, suelen conceder como máximo un 80 %. Tú tendrías que pagar el 20 % restante de tus ahorros. Esa sería la entrada. 

La entrada puede disminuir si te conceden alguna de las ayudas estatales o autonómicas. Con ellas puedes conseguir hipotecas de más del 80 % del precio de tu vivienda. En este caso, la entrada sería el porcentaje que se quede sin financiar por la hipoteca y las ayudas. 

Las ayudas son muy interesantes porque reducen bastante la cantidad de dinero que tienes que aportar en el momento de la compra. De hecho, en algunas comunidades, puedes conseguir que el banco financie hasta el 100 % de tu vivienda, gracias a estos programas de ayudas. 

2. Los impuestos

Los impuestos que necesitas para comprar una casa dependen del tipo de vivienda y de la comunidad autónoma.

Tipo de vivienda

Es importante tener en cuenta el tipo de vivienda que compres porque influye directamente en la cantidad de impuestos que pagas. Pueden ser:

  1. Vivienda de obra nueva: se compran directamente a la promotora o constructora, y no han tenido ningún propietario antes.
  2. Vivienda de segunda mano: viviendas que ya han tenido un propietario.
  3. Vivienda de protección oficial (VPO): pertenecen a algún régimen legal de protección y tiene un precio limitado por ley.

¿Qué impuestos se pagan según el tipo de vivienda?

  • Vivienda nueva: pagarás el IVA, que suele ser del 10%, aunque el porcentaje se reduce al 4% si es una vivienda de protección oficial. También el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), que varía entre el 0,4% y el 1,5% según la Comunidad Autónoma.
  • Vivienda de segunda mano: en este caso no hay no tienes que pagar ni IVA ni IAJD pero sí te toca abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Su tipo impositivo depende de la Comunidad Autónoma y puede ir del 4% al 11%.
IPT de cada comunidad autónoma para comprar una casa

La parte positiva es que no todo son gastos: en muchos casos existen reducciones y deducciones. Por ejemplo, si eres joven, familia numerosa, compras una vivienda protegida, compras vivienda en municipios rurales… tu Comunidad Autónoma puede aplicarte tipos más bajos.

3. Gastos adicionales

Además de la entrada de la casa y los impuestos, comprar una vivienda requiere el pago de más trámites:

  • Tasación de la propiedad: es un trámite que se realiza para conocer el valor real de la vivienda. Es necesario para solicitar la hipoteca, ya que los bancos necesitan conocer no solo el precio de compraventa, sino también el precio de mercado de la vivienda que quieres comprar (valor de tasación). Por norma general, los bancos cubren el 80 % del valor menor entre estos dos valores.
  • Gastos de notaría: para hacer oficial la operación de compra con una escritura. Suelen rondar entre el 0,2 % y 0,5 % del precio de la vivienda.
  • Registro de la propiedad: hay que pagar por registrar al titular de la vivienda, aproximadamente entre 400 € y 700 €.
  • Comisión inmobiliaria: solo se paga si ha habido una agencia inmobiliaria involucrada en la compraventa.
  • Gestoría: solo si has decidido contratar alguna para que haga las gestiones por ti.

Intereses hipotecarios

El interés es el precio que cobra el banco por prestarte el dinero. Es un porcentaje sobre el dinero prestado. Aunque no sea un pago que se realice en el momento de la operación de compraventa, como la entrada, es importante tenerlo en mente porque son pagos que afrontarás todos los meses durante los años que dure la hipoteca.

Según el tipo de interés hay tres clases de hipotecas:

  1. Hipoteca con interés fijo: siempre pagas la misma cuota durante toda la duración del préstamo.
  2. Hipoteca con interés variable: la cuota sube o baja según el Euríbor, en la mayoría de casos, u otro índice de referencia.
  3. Hipoteca mixta: empieza con un tipo fijo y, después, pasa a ser variable.

¡Importante! Consulta bien con tu banco las condiciones de la hipoteca porque podrían cobrarte comisiones. Por ejemplo, la comisión de apertura del préstamo, para cubrir los gastos de gestión y trámites de la financiación.

¡Prueba nuestro simulador de hipotecas! 🏡

Planifica tu hipoteca según la cantidad de dinero que aportarás inicialmente y la que necesitas que te preste el banco.

Un ejemplo: ¿cuánto dinero necesito para comprar una casa de 100.000 euros?

Para verlo con más claridad, vamos a poner el siguiente ejemplo: 

¿Cuánto dinero se necesita para comprar una casa nueva de 100.000 € en la Comunidad de Madrid? Recuerda, el tipo de vivienda y la comunidad influyen en el precio final.

Como se trata de una vivienda nueva, los impuestos que tendrás que pagar son: un 10 % de IVA y AJD, este último en Madrid es del 0,4 % para vivienda libre de menos de 120.000 €.

  • 10 % de IVA de 100.000 € = 10.000 €
  • 0,4 % de AJD de 100.000 € = 400 €

Para calcular la entrada, vamos a poner un escenario común, una hipoteca que cubre el 80 % de la vivienda, es decir, que tú pagas el 20 % restante. 

  • 20 % de 100.000 € = 20.000 €

Como bien sabes, la entrada podría ser menor si te conceden alguna ayuda estatal o autonómica para que la financiación supere el 80 %.

También hay que tener en cuenta los gastos adicionales que hemos comentado anteriormente. Vamos a añadir, 400 € de gastos de notario y otros 400 € para el registro de la propiedad, en total, 800 € más.

No son gastos que tengan un porcentaje fijo, por lo que podrías pagar más o menos que en el ejemplo. 

  • Total = 10.000 € + 400 € + 20.000 € + 800 € = 31.200 € necesitas para comprar la casa.

Entonces, ¿cuánto dinero hay que tener ahorrado para comprar una casa?

Como son muchas las variables, es difícil dar una cifra exacta. En la práctica, lo que necesitas tener antes de firmar es:

  • La entrada (lo que no cubren la hipoteca y las ayudas).
  • Los impuestos de la compraventa (IVA y AJD o ITP).
  • Los gastos adicionales: notaría, registro, tasación, etc.

¡Por cierto! Somos una gestoría online y nos encargamos de la declaración de impuestos de autónomos, empresas y particulares. Si necesitas ayuda con tu declaración de la renta porque has comprado una vivienda, ¡aquí estamos!

Programa de facturación y contabilidad incluido

¡Y muchas cosas más! Nos encargamos de todo para que tú no te preocupes por nada. Además, tu asesor personal resolverá todas tus dudas en menos de 24 horas.

Autónomo utiliza programa de facturación y contabilidad