Vivimos en un mundo cada vez más globalizado en el que viajar a otros países por razones de trabajo u ocio es cada vez más normal. ¿Sabes cómo afecta esto a la hora de presentar la declaración de la renta? Nuestros expertos te explican todo lo que tienes que saber sobre el tema.
RegístrateSegún la Ley del IRPF, serán contribuyentes a este impuesto todas las personas físicas que tengan su residencia habitual en territorio español. Por lo tanto quedan incluidos todos los extranjeros que residan legalmente en España.
En cuanto a la obligación de presentar la declaración de la renta, los extranjeros se rigen por los mismos límites de renta que el resto de los contribuyentes. Puedes consultar estas cuantías aquí.
El artículo 9 de la Ley del IRPF detalla las circunstancias en las que se considera que un contribuyente es residente fiscal en España. Basta con cumplir uno de los siguientes requisitos:
No se considerarán residentes en España a efectos del IRPF los extranjeros miembros de misiones diplomáticas o consulares y funcionarios en activo que ejerzan en el extranjero cargo o empleo oficial. De la misma forma, aquellas personas que ejerzan estas mismas funciones para el gobierno de España y residan en el extranjero sí serán considerados contribuyentes al IRPF.
Taxfix te ayuda con tus problemas con respecto a la declaración de la renta.
Comprueba el resultado de tu declaración en menos de 5 minutos, aplicando todas tus deducciones posibles.
Nuestros expertos fiscales revisan tus datos para ofrecerte un borrador personalizado. Un proceso guiado hasta el final.
Te mostramos todas las deducciones y correcciones aplicadas, y quedamos a tu disposición después de presentarlo.
la Ley Beckham
El régimen de impatriados, también conocido como “Ley Beckham” es un régimen fiscal especial para aquellos trabjadores que se desplazan a España por motivos laborales. Esta normativa permite que, teniendo el domicilio fiscal en España, se tribute de forma similar a los no residentes (en vez de por el IRPF).
Tributar por Ley Beckam tiene una serie de ventajas fiscales:
Acogerse a la Ley Beckham es voluntario, pero deben de cumplirse una serie de requisitos:
Si has trabajado en el extranjero y tienes que hacer la declaración de la renta en España, debes tener cuidado para no pagar impuestos dos veces por los mismos ingresos, ya que el IRPF requiere declarar la renta mundial obtenida durante el año fiscal.
Para ello, primero deberás consultar si existe un convenio de doble imposición con el país donde generaste los ingresos. En la actualidad, España tiene suscritos más de 90 convenios de este tipo, puedes consultar el listado y sus contenidos pinchando aquí. En el caso de que exista, podrás incluir en tu declaración de la renta los impuestos ya pagados sobre los rendimientos que percibiste, reduciendo la cuota tributaria a pagar en España.
con rentas del extranjero?
Si has tenido rentas de trabajo en el extranjero deberás tener en cuenta una serie de particularidades a la hora hacer tu declaración de la renta.
Ingresos: Los rendimientos obtenidos se incluirán en el borrador como si hubieran sido obtenidos en España.
Retenciones: Las retenciones soportadas en el país de origen se incluirán en el apartado de deducciones por doble imposición internacional en el caso que se haya suscrito el convenio correspondiente.
En el caso de que te encuentres en el extranjero, el proceso para hacer la declaración de la renta es el mismo que si estuvieras en territorio español. Puedes usar tanto los medios electrónicos de la AEAT como la app de Taxfix sin ningún problema.
Taxfix funciona de manera rápida y sencilla. Solo tendrás que seguir los siguientes pasos para completar todo el proceso:
En Taxfix te ayudamos a hacer tu declaración de la renta de manera rápida y sencilla:
La doble residencia fiscal ocurre cuando dos países consideran a una misma persona residente fiscal en su territorio. Es una situación poco habitual, pero puede ser bastante perjudicial ya que suele conllevar casos de doble imposición sobre los ingresos del contribuyente. Recuerda las circunstancias en las que se considera que eres residente fiscal en España pinchando aquí.
Para evitar que esto suceda los países suscriben convenios de doble imposición que regulan estas situaciones. En ellos se usan mecanismos de control como los días de residencia, los importes obtenidos o la situación familiar para delimitar la residencia fiscal de las personas entidades. Puedes consultar el listado completo de todos los convenios de doble imposición que ha suscrito España y sus contenidos pinchando aquí.
En la declaración de la renta se grava la renta mundial del contribuyente, por lo que es necesario declarar todos los ingresos obtenidos, tanto en España como en el extranjero.
Como hemos visto anteriormente, la Ley del IRPF, en el artículo 7.p) exime de tributar los rendimientos del trabajo obtenidos en el extranjero hasta un máximo de 60.1000 euros anuales cuando se cumplen los siguientes requisitos:
Los trabajadores transfronterizos son aquellos que residiendo en un país, cruzan habitualmente la frontera a otro para trabajar. Estas personas tributarán en el estado en el que sean residentes fiscales. Recuerda las circunstancias en las que se considera que eres residente fiscal en España pinchando aquí.
En estos casos es importante consultar el convenio de doble imposición que haya suscrito España con el país en cuestión (en el caso de que exista) ya que nos indicará con mayor precisión los factores que determinan la residencia fiscal y cómo deben tributar los diferentes ingresos.